NUESTROS PROBLEMAS CON EL ICP( LIMITADOR DE POTENCIA ELÉCTRICA).
Yo pienso que tal vez alguno de vosotros estais en la circunstancia en que me encuentro yo y es que ya he recibido varias cartas para que instale el dichoso "ICP". Al principio estas misivas eran de un "talante" agradable explicando la necesidad de colocar el "aparatito de marras".
Las cartas de Sevillana Endesa que suelen venir todas certificadas con acuse de recibo han llegado a colapsar algunas oficinas de correos que las entregan a "porrillos" sin necesidad de que te identifiques siquiera, cuando sabemos lo estricto que es "Correos" en estos menesteres.
Ya las últimas que estoy recibiendo no traen la amabilidad de las primeras y me amenzan con aumentarme todos los meses la potencia contratada y lo peor de todo es que tienen respaldo del gobierno para "meternos mano" sin contemplaciones.
¿ Pero...digo yo:::? ¿ Porqué tanta prisa en que instalemos ese limitador de corriente...? ¿ No expresaba la Ley que podíamos elegir la empresa suministradora que más nos interesase...? ¿ Si Sevillana lleva tantos años en el monopolio eléctrico, porqué ha permitido que estemos sin ese limitador...?.
Lo peor de todo es que nosotros somos los paganos porque en esos simpáticos escritos no nos dicen que los térmicos que tenemos ahora son mofásicos y hay que cambiarlos todos ya que ahora han de ser " BIFÁSICOS" para ajustarnos a ley. Lo que creo, sin temor a equivocarme , que esto es el negocio redondo para "muchos" ya que ese problema del "ICP" se nos agudiza a bastantes porque nuestras instalaciones no reunen las condiciones necesarias( al menos eso dicen) para que podamos recibir el flujo eléctrico adecuado y además la potencia contratada suele ser baja lo que nos condiciona si nos ponen el aparato que estaría saltando cada dos por tres y nos obligaría a contratar mas potencia.
Al contratar más potencia es necesario un "Boletín" de un instalador autorizado que ya no se limita a pedir el documento sino que nos "lía o deslía" el entuerto que tenemos en nuestras viviendas por el abandono de la señora SEVILLANA. Si además no eres el usuario que está registrado en el contrato, deberás cambiar de nombre el contrato y aún es más complicado porque te "sacan más perras" y necesitas más intervención de esos instaladores autorizados( nueva acometida, petición de enganche, módulos en los contadores etc, etc, etc,).
Como estamos en crisis ahora era el momento adecuado, con el beneplácito de los que mandan, para seguir dándonos leñazos porque al tenernos "acojonados" con eso de las sanciones ya estamos "pasando por el aro" casi todos.
¿ Y vuelvo a decir yo...? ¿ No nos tienen que poner unos nuevos contadores que ya traen el ICP incluido...?. Bueno no os canso más con mis observaciones y aquí está el artículo que leido y que os transcribo para que sigais pensando.
Sólo el 39,5% de los usuarios de luz tiene elementos de control de potencia en su vivienda
Los consumidores que carezcan en sus hogares de un interruptor con esa función se exponen a una sanción
Un informe aprobado ayer por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) reconoce que el grado de cumplimiento de los planes de instalación de elementos de control de potencia en los puntos de consumo de electricidad apenas asciende al 39,5%. Esta circunstancia se da a pesar de que los consumidores que carezcan en sus hogares de un interruptor de control de potencia (ICP) se exponen a una sanción. Esos interruptores sirven para controlar que la demanda del consumidor no supera la potencia contratada.
La CNE señaló que los incumplimientos se deben en un 50% de las ocasiones a causas relacionadas con los distribuidores y ajenas a los clientes. Además, destacó la interrelación entre los planes de instalación de ICP y los planes de sustitución de contadores.
El regulador energético examinó en su reunión el último boletín semanal sobre evolución del mercado de la electricidad, en el que se aprecia que la demanda de electricidad peninsular aumentó un 4,2% entre el 1 de enero y el 9 de julio. Además, recordó que el pasado 8 de julio a las 13:19 horas se registró un máximo de verano de demanda instantánea de electricidad, en el que se alcanzaron 41.127 megavatios (MW).
Publicado por Currini en 12:15 PM
Etiquetas: DIVULGACIÓN( CONSUMER)

LA DISTRIBUCION DE LA ELECTRICIDAD

Los electricistas de Marbella alertan de que la instalación del ICP puede triplicar su coste en casas muy antiguas
La Asociación de Empresarios de Montajes Eléctricos y Telecomunicaciones de Marbella ha señalado que la instalación del nuevo Interruptor de Control de Potencia (ICP) en 50.000 hogares de Marbella, como anunció ayer Sevillana-Endesa, conllevará una adaptación adicional en las viviendas muy antiguas -de más de 40 años de existencia-, que puede triplicar o cuadriplicar el coste de dicha instalación.
Los instaladores electricistas han indicado que la colocación del ICP, que debe incorporarse al cuadro eléctrico de forma obligatoria en los próximos cuatro años, “es un limitador de potencia que actúa desconectando la instalación cuando la suma de las potencias demandadas por los aparatos que se encuentran funcionado simultáneamente superan la potencia contratada”. Si el ICP se dispara con frecuencia será necesario contratar una potencia superior, lo que, en algunos casos, será un mero trámite administrativo, “pero también nos podremos encontrar con instalaciones muy antiguas en las que sea preciso adaptar parte de la instalación eléctrica a las nuevas demandas”, apunta Marbella, que explica que “hay viviendas muy antiguas, de 40 ó 50 años, que tienen una potencia contratada muy baja, de 1,5 ó 2 kW, que serán incapaces de aguantar lo que tienen ahora con el ICP”.
Marbella apunta que “la típica señora mayor que vive en una casa antigua del centro, que tiene una potencia de 1,5 y que hasta ahora su instalación le permitía aguantar con sus cuatro bombillas y sus estufas, si ahora se pone el ICP, el aparato no va a dejar que pase más de ese 1,5, que antes sí pasaba, y además de contratar más potencia, tendrá que adaptar su instalación”.
Esta situación puede afectar, a juicio de Apeme, al 50% de las viviendas que tengan que instalar el interruptor y añade que la normativa eléctrica se empieza a aplicar en España en 1973 “por lo que todas las anteriores a ese año que no hayan renovado su instalación eléctrica se incluyen en esta situación”.
Según datos del Colegio de Arquitectos de la Comunidad , entre un 40 y un 50% de las viviendas de la provincia tienen una antigüedad de 50 años o más.
El representante de los instaladores coincide con los datos de Tyrius sobre la instalación del ICP por cuenta propia, cuyo coste oscila entre los 61 y 80 euros, y señala que en los casos referidos esta cantidad se puede multiplicar por tres o por cuatro. La instalación también puede hacerse en régimen de alquiler con la empresa distribuidora, Sevillana-Endesa, a un precio de 0,03 euros al mes.
Orientación a los usuarios
La Asociación de Empresarios de Montajes Eléctricos y Telecomunicaciones de Marbella (Apiema) recomienda a los usuarios que antes de tomar una decisión acerca del ICP consulten con un instalador electricista sobre la forma de realizar la instalación más adecuada. El colectivo, con 740 profesionales, se pone a disposición de los usuarios afectados por la medida para prestarles asesoramiento o facilitarles el contacto con la empresa más próxima a su domicilio en la provincia. info@tuelectricista.es 647.72.46.61

Iberdrola empieza a comunicar a un tercio de sus clientes que deben actualizar su sistema si no quieren ver incrementado su recibo
R. FERRANDO/A. PRADO VALENCIA
Cerca de 550.000 clientes de Iberdrola en Valencia deberán colocar junto al cuadro eléctrico de sus viviendas un limitador de potencia. El objetivo es que las instalaciones cumplan la normativa que obliga a que en cuatro años todos los hogares cuenten con un dispositivo denominado Interruptor de Control de Potencia (ICP), según informaron ayer fuentes de la compañía de distribución de electricidad. Iberdrola tiene 1.543.000 clientes en la provincia de Valencia. En Alicante se deben adaptar 332.000 hogares y los datos de Castelló todavía no han trascendido.
La medida afecta a un tercio de clientes de Iberdrola en Valencia, que son los que disponen de la instalación eléctrica más antigua ya que antes no era obligatorio el limitador. La mayoría de las viviendas de reciente contrucción lleva incorporado el sistema. Unos cuarenta mil abonados valencianos ya han renovado su cuadro eléctrico con el nuevo dispositivo.
El interruptor es un elemento de control eléctrico que actúa desconectando la instalación cuando el total de la potencia demandada sobrepasa la contratada. Si se dispara con frecuencia revela que la potencia contratada no es la adecuada y el cliente debería abonarse a una capacidad de suministro superior.
La compañía Iberdrola Distribución Eléctrica está enviando por correo dos requirimientos a los consumidores afectados. El primero informa de la obligatoriedad y de los requisitos para la colocación del ICP. Si el cliente no se pone en contacto con la distribuidora en veinte días, la empresa remite el segundo aviso advirtiéndole de que si en el plazo de otros veinte días no tiene preparada la instalación para colocar el ICP procederá a incrementarle el precio del servicio al aplicar la tarifa de conexión máxima (como si tuviera contratado el tramo más alto de potencia). La empresa precisa que la facturación se verá aumentada aplicando una potencia de 20 kw para los domicilios que tengan un servicio de menos de 15 kw. La mayoría de los hogares valencianos tienen contratado entre 3,3 kw y 5,5 kw de potencia.
Instalación adaptada
Para la colocación del Interruptor de Control de Potencia es necesario que la instalación esté debidamente adaptada y que cuente con una caja para albergar el dispositivo. El tamaño aproximado de la caja es de 15 x 20 x 9 centímetros.
Una vez que la vivienda disponga de la caja, el cliente tiene de dos opciones: instalarlo en régimen de alquiler con la empresa distribuidora a un precio mensual que parte de tres céntimos o ponerlo por su cuenta a través de un profesional autorizado. En cualquier caso, Iberdrola facturará 8,64 euros en concepto de revisión y precintado del ICP.
El precio de la colocación del dispositivo depende de las tarifas de cada instalador. La asociación de amas de casa Tyrius realizó un sondeo entre los instaladores de Valencia e informó en su página web de que "teniendo en cuenta la mano de obra, el desplazamiento y el coste del ICP, los precios oscilan entre los 61 y los 80 euros".
